¿Puedo grabar una conversación o es ilegal?

En los juicios, así como en muchas discusiones de la vida, suele darse el típico «tú palabra contra la mía». Por ello, hoy que casi todos llevamos el móvil siempre encima, surge una pregunta con bastante frecuencia: ¿Puedo grabar una conversación? En este artículo, te contamos si es legal, además de si necesitas el consentimiento de aquellos que sean parte de la misma.

Por supuesto, haremos mención a lo que dice la famosa LOPDGDD o el Código Penal. ¡Presta atención!

grabando conversación con grabadora

¿Qué puedo y qué no puedo grabar?

Puedes grabar toda charla de la que formes parte, ya sea en formato vídeo o en formato audio. Además, es legal desde el punto de vista del derecho, incluso, aunque no avises a los demás miembros de la conversación.

No obstante, no puedes grabar conversaciones ajenas (a no ser que poseas autorización judicial para ello). En otras palabras, si estás en una cafetería, no puedes registrar a dos desconocidos que hablan en la mesa de al lado.

Entonces… ¿Puedo grabar una conversación con el móvil de manera legal?

Por lo tanto, sí, puedo grabar una conversación con un smartphone o con cualquier otro dispositivo. Sin embargo, ello no significa que pueda revelar su contenido.

¿Qué puedo y qué no hacer con estas grabaciones?

Si bien puedes grabar conversaciones con el amparo de la ley, siempre y cuando formes parte de ésta, esto no quiere decir que difundirlas sea legal.

Y es que podrías incurrir en delito contra la intimidad. Éste está recogido en el artículo 197.1 del Código Penal, que sanciona con hasta 4 años de cárcel a quien descubra los secretos o vulnere la privacidad de otro. Ya mencionamos el derecho a la intimidad, por ejemplo, cuando explicamos la cancelación de antecedentes penales.

Resumiendo, lo que es castigable es el uso no autorizado de las grabaciones, pero no su obtención. Sin embargo, recordamos que éstas han de ser propias (no ajenas) para resultar legales.

¿Es una grabación una prueba válida en un juicio?

Puedes aportar grabaciones de conversaciones como prueba en un procedimiento judicial. Aunque éstas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • No existe provocación, engaño o coacción por parte del sujeto que graba.
  • Quien graba participa activamente en la conversación.
  • La grabación ha de tener lugar en un espacio público.
  • En caso de grabar en un sitio privado, se debe tener la autorización o el consentimiento del titular.

A pesar de que se respeten estos requerimientos, lo normal es que la contraparte trate de esgrimir toda clase de argumentos para anular este medio de prueba.

¿Y si grabo una confesión?

Sabiendo lo que acabamos de explicar… ¿Es legal grabar una confesión? En pocas palabras, el tribunal puede no admitir la prueba si considera que has incitado dicha confesión. Es decir, éste valorará la espontaneidad y la buena fe para aceptarla.

mujer llorando por confesion grabada

¿Es necesaria una pericial de audio?

Lo ideal es apoyarse en un informe pericial forense que certifique que el audio o el vídeo no ha sido manipulado. Así, evitarás que el juzgado rechace su aportación.

Conviene transcribir en papel la totalidad de su contenido (o, al menos, las partes que resulten relevantes) para incluir la grabación en los autos del juicio. De este modo, se facilita la labor de verificación del letrado de la administración de justicia.

Otras preguntas frecuentes sobre grabaciones sin consentimiento

Somos conscientes de que, cuando se dice que grabar una conversación sin consentimiento puede ser legal, la gente no se queda del todo tranquila. Por ello, vamos a ahondar todavía más en esta cuestión:

¿Qué pasa cuando el que graba es un menor?

Es común el caso del padre o la madre que le coloca grabadoras a los hijos para reunir pruebas. Desde nuestro punto de vista, éstas son ilegales, pues se estarían usando registros de conversaciones ajenas, de las que los progenitores no forman parte.

¿Puedo grabar una conversación en mi casa?

En tu casa, haz las grabaciones que te dé la gana, ya que estás en un lugar privado. Simplemente, ten en cuenta que, si en ellas aparecen terceros, precisarás su consentimiento para poder publicarlas para no infringir su derecho a la intimidad.

En cambio, si los vídeos o audios son para un uso privado, no hace falta cumplir ningún requisito.

¿Y me pueden grabar en mi casa?

, mientras se respeten los requisitos de intervención en la conversación. En cambio, si lo que se desea es grabar desde fuera la conversación que mantienes dentro de casa, dicha grabación será ilegal.

conversacion grabada desde lugar privado

Y, en el trabajo, ¿pueden grabarme sin consentimiento?

La LOPD GDD regula el derecho a la intimidad de los empleados respecto al empleo de sistemas de vigilancia. De manera resumida, te pueden grabar en el trabajo. Aunque, para ello, han de informarte primero. Tu consentimiento no será necesario si te captan haciendo algo que no debías.

Una aclaración para tu tranquilidad: no puede haber cámaras en aseos, vestuarios, comedores o zonas de descanso.

La grabación puede usarse para un despido procedente.

¿Qué ocurre si mi ex pareja me graba sin consentimiento?

Esta clase de grabación es válida si su uso es privado, pudiendo emplearse como prueba en un juicio. No obstante, en caso de que tu ex la publique, requerirá tu consentimiento. ¿No lo tiene? Pues pídele que retire el vídeo o audio. Si no lo hace, puedes denunciarle ante la AEPD.

¿Grabar conversaciones de mis hijos es legal?

Si participas en la conversación con tus hijos, es legal. Pero no lo es capturar charlas que tiene tu niño/a con otras personas. Asimismo, en función de la edad y madurez de los hijos menores, su esfera de intimidad podría estar completamente protegida.

Otra cosa es que instaláramos cámaras de vigilancia y avises de ellas, cumpliendo la normativa de protección de datos.

En conclusión: ¿puedo grabar una conversación?

La próxima vez que te pregunten «¿puedo grabar una conversación?«, sabrás qué decir finalmente, pudiendo explicar los matices y condiciones vistos en este post. Si este texto te ha resultado de interés, descubre qué dice la ley sobre subir fotos de tus hijos a redes sociales.

SaberJudicial