¿Has sufrido una multa y no sabes qué hacer? ¿Hace cuánto tiempo te la pusieron? En función de la clase de infracción, las sanciones pueden caducar. En este post, hablamos de la prescripción de multas municipales. ¡Así que quédate leyendo y descubre cuándo prescribe una multa administrativa!
¿Qué vamos a ver?
Tipos de multas de tráfico
Antes de nada, recordamos que existen tres tipos de multas municipales:
- Infracciones leves: multa de 100 euros, sin pérdida de puntos.
- Infracciones graves: multa de 200 euros, con pérdida de puntos.
- Infracciones muy graves: multa de 500 euros y retirada de seis puntos.
Plazo para notificar una multa
Las autoridades disponen de un plazo de 3 meses desde que se comete una infracción leve para notificar la sanción. En el caso de las infracciones graves y muy graves, éste se prolonga a medio año.
Cabe destacar que, a no ser que te sea entregado en mano por un agente, el boletín de denuncia no se considera notificación.
No es muy común, pero si pasa este tiempo y no se te ha notificado la multa, la multa prescribe.
¿Cuándo prescribe una multa de tráfico?
Antes de iniciar el procedimiento sancionador, la Administración tiene que comprobar si se ha producido o no la prescripción. ¿Qué significa esto? Que el órgano denunciante es quien debe archivar la multa y dejarla sin efecto (si es que ha prescrito). En caso contrario, tienes derecho a presentar todas las pruebas y alegaciones que constaten la prescripción de la sanción.
No es lo mismo el plazo de la prescripción de la infracción (o de caducidad del procedimiento) que el plazo de prescripción de la sanción. En este segundo supuesto, la sanción ya resulta firme. El plazo de prescripción de las sanciones económicas es de 4 años; para las demás sanciones, de 1 año. Éste empieza a computar desde que adquiere firmeza la sanción en vía administrativa.
Si estás en desacuerdo con la sanción, puedes recurrir por la vía contencioso-administrativa (para ello, requerirás de un abogado). Así que plantéate si merece la pena llegar a los tribunales. Para interponer tu recurso, cuentas con 2 meses a partir de la resolución sancionadora.
¿Interrupción de los plazos de prescripción?
La prescripción de multas municipales podrá verse interrumpida por:
- Cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento el denunciado o esté dirigida a averiguar su identidad o domicilio.
- Notificación realizada en el momento de la infracción, en el domicilio, en la Dirección Electrónica Vial (DEV), en la página de la DGT o en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA).
Una vez puesto en marcha el reloj, éste puede pausarse hasta 1 mes si la administración debe encontrarte. El viejo truco de dar una dirección falsa o de devolver las cartas ya no sirve. Pasado este mes de gracia, si las autoridades no dan contigo, la sanción se publicará en el TESTRA. Por lo que considerarán que estás notificado.
¿Qué hacer si una multa no ha prescrito?
Si no estás de acuerdo con la multa y deseas recurrirla, dispones de un plazo de 15 días laborables para presentar alegaciones. Éste empieza a computar desde que recibes la notificación oficial. Las alegaciones han de aportarse en la dirección que venga en notificación o en cualquier oficina de correos.
Si abonas la multa en los primeros 20 días, su importe se reduce a la mitad.
¿Cómo se puede recurrir una multa de tráfico?
Para recurrir la multa, necesitas:
- Datos personales: nombre, Documento Nacional de Identidad, teléfono y dirección del denunciado.
- Datos de la denuncia: número del expediente, matrícula del vehículo y fecha de la sanción.
- Alegaciones: las razones por las que crees que la multa no se acoge a derecho, además de pruebas que lo corroboren.
Una vez introducido el recurso, la administración tiene un plazo de un mes y medio para contestar. Transcurrido este tiempo, la sanción queda sin lugar y no podrán reclamarte el monto de ésta. En cambio, si tu alegato es desestimado, podrás presentar un recurso de reposición ante el Ministerio del Interior (pero este proceso resulta bastante más complejo).
¿Dónde comprobar si tienes alguna multa pendiente?
Tal vez te hayan multado y no lo sepas. Así que la DGT pone a disposición del conductor distintos procedimientos para comprobarlo:
- Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA): para revisar las multas que tiene tu coche, basta con indicar tu nombre, apellidos, DNI y matrícula.
- Dirección Electrónica Vial: es un servicio voluntario y gratuito con el que la DGT te informa de las multas mediante correo electrónico o SMS. Para acceder a él, requieres de certificado digital.
- Lista de excluidos: si no quieres que TESTRA muestre tus datos personales en los edictos que publica, solicita que te metan en esta lista. Sólo podrás verla con tu certificado digital o tu DNI electrónico.
¿Qué pasa si no pagas una multa de tráfico?
Si agotas todas las vías y no has abonado la multa, entrarás en un procedimiento conocido como vía ejecutiva. En éste, se aplicará un recargo del 5% y comenzarás un nuevo proceso para pagar la multa. Después de una fecha límite, habrá un recargo del 10% y, más adelante, del 20% si continúas sin pagar. Incluso, pueden llegar a embargarte tus bienes. ¿Moraleja? Estar atento para que no te cobren intereses indeseados.
Conclusión
Ahora ya conoces lo principal sobre la prescripción de multas municipales: en qué consisten, su duración, su interrupción, etc. Si te ha resultado de ayuda este artículo, no olvides que tenemos otros que podrían interesarte. Por ejemplo, te hablamos de la prescripción de deudas.