¿Es legal poner cámaras en el trabajo?

La instalación de videovigilancia en el ámbito laboral cumple dos funciones: protección y supervisión de la actividad en el lugar. Así que sí, es legal poner cámaras en el trabajo. Es más, tanto las leyes de protección de datos como la legislación laboral acogen este derecho. No obstante, no puede cumplirse sin más, sino que han de respetarse ciertos requerimientos. ¡Descúbrelos en este post!

cámara de seguridad en el trabajo

También te invitamos a informarte sobre la LOPDGDD, para complementar la información que brindamos en este artículo.

¿Es legal instalar cámaras de seguridad en el trabajo?

En primer lugar, el artículo 20.3 del Estatuto de Trabajadores señala lo siguiente:

“El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales”.

Por su parte, el artículo 22 de la Ley Orgánica de Protección de Datos afirma que:

“Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, podrán llevar a cabo el tratamiento de imágenes a través de sistemas de cámaras o videocámaras con la finalidad de preservar la seguridad de las personas y bienes, así como de sus instalaciones”.

Requisitos para poner cámaras en el trabajo

En resumen, las condiciones para instalar cámaras en el trabajo de manera legal son:

  • La presencia de cámaras de seguridad debe avisarse a través de carteles.
  • Los trabajadores han de ser informados sobre la existencia de videovigilancia.
  • La empresa debe explicar el objetivo de la captación de imágenes.
  • La instalación de cámaras de vigilancia tiene que deberse, únicamente, a la seguridad de las personas y los bienes del lugar.
  • Se ha de respetar la intimidad de los empleados: no puede haber cámaras en los comedores, en los baños, en los vestuarios, en los sitios de descanso, etc.
  • Se respetarán los espacios públicos en la medida de lo posible.
  • La videovigilancia tiene que adaptarse a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
  • Las cámaras no pueden recoger conversaciones, de acuerdo al artículo 89 de la LOPGDD.

Descubre también si puedes grabar una conversación sin consentimiento (o no), en el blog de Saber Judicial.

El deber de informar

Por tanto, para que la implantación de cámaras en el trabajo resulte legal, no se precisa el consentimiento de la plantilla, pero sí se le debe informar de su instalación, de su funcionamiento y de la clase de datos que se recopilan.

¿Quién puede ver las grabaciones?

Los empleadores son los responsables de las imágenes almacenadas por las cámaras de vigilancia de su negocio. Por ello, el acceso a las grabaciones está exclusivamente permitido al titular de la empresa. Si procede, también puede estarlo a la empresa o al personal de seguridad contratados.

Dado que las grabaciones seguramente acaben guardadas, se aconseja que el acceso a éstas esté protegido por contraseña. De este modo, no podrán ser visibles para cualquiera, solamente para aquellos autorizados. De igual modo, el acceso a las salas de visionado y almacenamiento de las imágenes debe limitarse únicamente a los responsables.

cámara de seguridad en trabajo

¿Cuánto tiempo se pueden mantener las grabaciones de las cámaras de seguridad?

Las grabaciones de las cámaras de seguridad sólo podrán ser conservadas durante un plazo máximo de un mes. A no ser que fuesen reclamadas por las autoridades para una investigación policial o para un proceso judicial.

¿En qué lugares de un centro de trabajo se puede instalar (o no) cámaras?

Resumiendo lo visto hasta ahora, es legal poner cámaras en el trabajo, aunque no en todos los lugares:

LUGAR SE PUEDE GRABAR NO SE PUEDE GRABAR
En áreas privadas

En vestuarios

En aseos

En las zonas comunes o de descanso

En las zonas de trabajo

En la fachada del negocio*

*Es posible instalar cámaras en la fachada de la empresa si no captan imágenes de la vía pública, pues esto está reservado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Sin embargo, la LOPDGDD contempla esta posibilidad en la medida que sea necesaria para garantizar la seguridad del negocio.

Entonces… ¿Me pueden grabar con videocámaras en el trabajo sin mi consentimiento?

Así es. Tus jefes pueden grabarte mientras trabajas aunque no tengan tu consentimiento. No obstante, la instalación de cámaras de vigilancia debe cumplir las condiciones explicadas anteriormente.

¿Se pueden poner cámaras con audio en el trabajo?

No. La ley no permite grabar audio con las cámaras en el trabajo. Por ello, la mayoría de dispositivos sólo poseen sistemas para filmar imágenes.

¿Es legal poner micrófonos en el trabajo?

Al igual que no pueden emplearse cámaras con audio en el trabajo, tampoco pueden instalarse micrófonos (a excepción de los negocios cuyos trabajadores los requieran, por ejemplo, en el caso de los teleoperadores).

¿Se pueden colocar cámaras de videovigilancia ocultas?

Se pueden poner las cámaras en sitios discretos o escondidos, con la intención de que pasen desapercibidas. Aunque, repetimos, no pueden colocarse sin el conocimiento de la plantilla.

¿Puede utilizar la empresa imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia para despedir?

Así es. Siempre y cuando la instalación respete los límites que establece la normativa. En caso contrario, el trabajador puede denunciar a la empresa y reclamar la improcedencia del despido.

¿Qué hacer si están vulnerando mis derechos con el uso de cámaras de videovigilancia?

Si tienes pruebas de que tu empresa está atacando tus derechos por el empleo de cámaras de videovigilancia, puedes denunciar los hechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Validez de la prueba para un procedimiento judicial

En caso de despido o sanción, se debe evaluar que la grabación haya sido sin vulnerar los derechos fundamentales de los empleados. Según el artículo 90.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social:

«No se admitirán pruebas que tuvieran su origen (…) mediante procedimientos que supongan violación de derechos fundamentales o libertades públicas».

Conclusión

Ahora ya sabes que sí, es legal poner cámaras en el trabajo, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones que hemos analizado aquí. ¡Esperamos que este texto te haya sido útil! Si posees un negocio, tal vez te interese aprender también a reclamar el impago de facturas.

 

SaberJudicial