Importado a las leyes españolas de los instrumentos internacionales de lucha contra el crimen organizado, el blanqueo de capitales se trata de uno de los crímenes de los que puede derivarse la responsabilidad penal de las empresas. En este post, contaremos en qué consiste este delito, sus tipos y castigos, así como su prevención.
Hablando de empresas, échale un ojo a nuestra guía para reclamar el impago de facturas.
¿Qué vamos a ver?
¿Qué es el blanqueo de capitales?
El blanqueo de capitales es un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico. ¿En qué consiste? En incorporar al tráfico económico legal ciertos bienes derivados de acciones ilegales. Es decir, se basa en encubrir el origen de beneficios conseguidos de forma ilícita, de manera que parezcan proceder de fuentes legítimas. Es lo que se conoce como «lavado de dinero».
Tipificación del delito de blanqueo
El blanqueo de capitales está recogido en el Código Penal (desde el artículo 298 al 304) y en la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Tipos de delito blanqueo de capitales
Hay dos clases de delito de blanqueo de capitales: el básico y el agravado. Cabe destacar que, al contrario que otros delitos socioeconómicos y contra el patrimonio, no existe una cantidad a partir de la que considerar su gravedad.
El tipo básico del blanqueo de capitales
El tipo básico del delito de blanqueo de capitales consiste en adquirir, tener, usar, convertir o transmitir bienes para ocultar o encubrir su origen ilegal. También se considerarán culpables de este delito quienes ayuden al infractor a evitar las consecuencias legales de sus actos.
El tipo agravado del blanqueo de capitales
El Código Penal castiga con más firmeza el blanqueo de capitales si los bienes provienen de la comisión de determinados delitos:
- Cohecho.
- Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo.
- Fraudes y exacciones ilegales.
- Malversación.
- Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios.
- Tráfico de drogas.
- Tráfico de influencias.
Por otra parte, también se considerará tipo agravado cuando las personas que cometan blanqueo de capitales pertenezcan a una organización criminal dedicada al lavado de dinero.
La pena será mayor para los jefes, administradores o encargados de estas bandas.
El blanqueo por imprudencia
Este delito de blanqueo de capitales precisa dolo, lo que quiere decir que el autor debe tener conocimiento de la procedencia delictiva de los bienes y la intención de cometer los hechos.
Sin embargo, cabe la comisión de este delito por imprudencia grave. Ello implica una infracción del deber de cuidado, pero tanto la doctrina como la jurisprudencia opinan que cualquiera puede blanquear capitales por grave descuido.
Penas previstas por delito blanqueo de capitales
Vistos los tipos de blanqueo de capitales, conozcamos cómo se castiga cada uno:
- Modalidad básica: cárcel de seis meses a seis años, además de multa.
- Modalidad agravada: cárcel de tres años y tres meses a seis años, además de multa.
- Imprudencia grave: cárcel de seis meses a dos años, además de multa.
Aunque, todavía debemos mencionar cómo se castiga otra posibilidad de este delito. Lo hacemos a continuación.
Responsabilidad penal de la persona jurídica en el delito de blanqueo de capitales
Como ya adelantamos, el delito de blanqueo de capitales puede derivar en responsabilidad penal de la persona jurídica si se cumplen las condiciones establecidas en el artículo 31 bis del Código Penal.
En otras palabras, cuando el crimen lo comete alguien con relación con una empresa, ello repercute en un beneficio (directo o indirecto) para la misma y ésta no cumple con su deber de vigilancia y control internos para prevenir la comisión del delito.
En resumen, las penas previstas para las personas jurídicas son: multa de 2 a 5 años, si el delito lo comete la persona física tenga prevista una pena de prisión de más de 5 años. En los demás casos, se establece una multa de 6 meses a 2 años.
¿Cómo prevenir los delitos de blanqueo de capitales en la empresa?
Implementando valores éticos y de cumplimiento normativo. Éstos deben contemplarse y ejemplarizarse desde la dirección, además de estar perseguidos por el régimen sancionador interno de la organización y enmarcados en el código ético o de conducta de la empresa.
También se aconseja contar con un plan de compliance integral, que recoja la prevención del delito de blanqueo de capitales así como medidas de vigilancia y control internos. Ello minimizará las posibles penas por la responsabilidad penal de la compañía.
La prueba en el blanqueo de capitales
La naturaleza de este crimen hace que, a menudo, no existan pruebas directas y evidentes. Por esa razón, se plantea la posibilidad de emplear la prueba indiciaria. Ésta se trata de un rastro, vestigio, huella, indicador o hecho que pueda llevar a deducirse que ha cometido un delito.
Conclusión sobre el blanqueo de capitales
Ahora ya conoces en qué consiste el blanqueo de capitales, cuáles son sus tipos, dónde está tipificado y cuáles son sus penas. Recuerda que en Saber Judicial hemos hablado de otros delitos, como el abandono del hogar familiar.