Los gananciales y la separación de bienes son dos de los regímenes económicos que regulan las relaciones patrimoniales de un matrimonio. Los cónyuges lo escogen en sus capitulaciones matrimoniales. En este post, explicamos cuál es la diferencia entre gananciales y separación de bienes.
Si te interesa investigar sobre divorcios, no olvides que tenemos más artículos al respecto. Por ejemplo, te contamos qué es la pensión compensatoria.
¿Qué vamos a ver?
¿Qué sistema económico se aplica por defecto al casarnos?
El sistema de ganancial es el régimen económico que se establece por defecto cuando nos casamos. En otras palabras, si no se especifica lo contrario, el régimen estándar es el ganancial. No obstante, esto no es así en toda España. En Cataluña y Comunidad Valenciana se aplica por defecto la separación de bienes. En el resto del territorio nacional, si una pareja desea regirse por el sistema de separación de bienes, debe acudir a un notario.
Pasar del sistema ganancial a la separación de bienes es una acción que puede realizarse en cualquier momento, ya sea antes o después del casamiento.
¿Cómo funciona el régimen de gananciales?
La mayor peculiaridad del régimen de gananciales es que pone en común los bienes y las ganancias que se obtienen durante el matrimonio. ¿Qué significa esto? Todo el patrimonio que se consiga durante el matrimonio pasará a ser de ambos cónyuges a partes iguales, independientemente de que sea fruto del trabajo o de las rentas de uno de ellos. Es decir, es como si todo el dinero fuese de los dos, sin importar quién lo haya ganado.
¿Cómo funciona la separación de bienes?
La separación de bienes resulta bastante más fácil que el anterior régimen. Como su mismo nombre indica, implica la separación de los patrimonios de las dos partes. En este régimen, los bienes que cada uno tenga antes de casarse -así como los que obtenga a posteriori-, continuarán siendo suyos, en lugar de compartirlos con la otra persona.
¿Cuál es la diferencia entre gananciales y separación de bienes?
Explicado el funcionamiento ambos regímenes, podemos pasar a comentar las 4 diferencias diferencias entre ellos. De este modo, podrás elegir entre uno u otro:
Deudas
Las deudas contraídas por un miembro de la pareja se trasladarán al matrimonio con el régimen de gananciales. Por su parte, con la separación de bienes, las deudas individuales no pasarán al otro ni influirán en su patrimonio.
El dinero que ganes durante el matrimonio
En una sociedad ganancial, el dinero pertenecerá a la sociedad ganancial (es decir, a ambos cónyuges). A efectos legales, da igual quién lo haya adquirido (exceptuando las herencias y las donaciones). En cambio, en la separación de bienes, el patrimonio será de cada uno.
Lo que compres en el matrimonio
Al igual que en el ejemplo anterior, lo que se compre durante el matrimonio será de los dos miembros de la pareja si están en régimen de gananciales. Por el contrario, será de cada uno si disfrutan de la separación de bienes.
Divorcio
En caso de terminar el régimen matrimonial de gananciales, los bienes y el patrimonio acumulado durante el matrimonio se dividirán a medias entre ambos. A no ser que se especifique lo contrario en las capitulaciones matrimoniales. Si se disuelve una pareja regida por la separación de bienes no habrá, a priori, bienes a repartir. Pues, en todo momento, permanecen separados los bienes y el patrimonio de cada cónyuge.
Lo que no cambia según el régimen matrimonial
Existen ciertos derechos que se mantienen sin importar el régimen matrimonial. Por ejemplo, la opción de declarar la renta conjunta o elaborar permisos laborales por enfermedad de la pareja.
Conclusión
Vista la diferencia entre gananciales y separación de bienes, ¿qué régimen es mejor? Pues la respuesta dependerá de cada uno. No obstante, si tu prioridad es proteger tu patrimonio personal, la separación de bienes resulta la opción más acertada. Si este post te ha resultado de utilidad, recuerda que tenemos más artículos sobre matrimonios y divorcios. Por ejemplo, te explicamos las tablas de la pensión compensatoria.